En este 2024, el Titiriteatro celebró su versión número XXI, organizado por la Corporación Cultural Camaleón de Urabá, consolidándose como uno de los festivales más importantes de la región. Desde su creación, este evento ha sido una plataforma vital para promover y exhibir lo mejor del talento teatral local, al tiempo que ha invitado a artistas nacionales e internacionales, creando un espacio único para el intercambio cultural y el fortalecimiento del arte en Urabá.
Este año, bajo el lema “La Escena Cobra Vida”, el festival hizo una evocadora reflexión sobre el impacto transformador que tiene el teatro en la región. La consigna no solo hace referencia a la vitalidad que el arte escénico infunde a las comunidades, sino también a cómo las obras presentadas generan reflexiones profundas que contribuyen a tejer lazos en el territorio. Así, el teatro se convierte en un vehículo para la creación de comunidad, invitando a los espectadores a pensar, sentir y, sobre todo, a vivir la experiencia colectiva de cada función.
Capítulos del Festival: Un Recorrido por Diversos Universos Teatrales
El Titiriteatro 2024 se estructuró en varios capítulos, comenzando con el Capítulo Regional en el mes de octubre, que tuvo la suerte de contar con la participación del renombrado maestro venezolano Wolfgang González. Representante del reconocido Charlot Teatro Muñecos, González compartió con el público de Necoclí, Arboletes y Apartadó la magia de los títeres, transportando a los asistentes a un mundo de fantasía y reflexión a través de sus cautivadoras puestas en escena.
Además, el festival brindó la oportunidad de disfrutar de una variedad de espectáculos traídos por invitados nacionales de gran renombre. El público pudo deleitarse con las sorprendentes actuaciones de Édgar y sus Cajitas Mágicas desde Medellín, el innovador grupo Fuera de Serie, también de Medellín, y la talentosa Diana Morales, quien vino desde Bogotá para presentar su emotiva obra “Érase una Mujer”, que tocó el corazón de todos los asistentes.
Pero no solo los artistas de fuera hicieron parte de esta fiesta teatral; también tuvimos el privilegio de disfrutar de las creaciones de grandes talentos locales de Urabá. Las propuestas de La Corporación Múcura, La Corporación El Totumo Encantado, MezclArte Corporación y el grupo Flecharte enriquecieron la programación en capítulo final, mostrando la riqueza cultural de la región y el gran potencial de los artistas locales.
Un Encuentro Educativo: El Capítulo Intercolegiado de Teatro Elkin Quintero Álvarez
Uno de los momentos más destacados del Titiriteatro fue, sin duda, el Capítulo Intercolegiado de Teatro Elkin Quintero Álvarez, que reunió a jóvenes talentos de más de una docena de instituciones educativas de Apartadó. Instituciones como La Paz, el HEMEPA, Madre Laura, El Celestino Mutis, El Cooperativo y San Juan Bosco, entre otras, participaron con gran entusiasmo en la competencia, destacándose por su creatividad y profesionalismo en las categorías juvenil e infantil. Este capítulo no solo mostró el talento emergente de la región, sino que también destacó el papel fundamental del arte en la educación, promoviendo el desarrollo artístico y cultural en las nuevas generaciones.
Un Éxito de Asistencia y Participación
El Titiriteatro 2024 se consolidó como un evento de gran envergadura, con un total de 48 funciones realizadas a lo largo del festival. La participación fue impresionante, con 36 grupos presentando sus obras y una audiencia de más de 3000 espectadores que se dieron cita para disfrutar de la magia del teatro. Este éxito no solo refleja el creciente interés por el arte en Urabá, sino también el compromiso de la comunidad con el desarrollo cultural y la reflexión colectiva que el teatro genera.
En conclusión, el Titiriteatro 2024 fue una verdadera celebración de la creatividad, el talento y la comunidad, reafirmando su lugar como uno de los festivales más significativos de la región. A través de cada función, el teatro cobró vida y se convirtió en un espacio para la reflexión, la magia y la unión, dejando una huella imborrable en todos los que fueron parte de esta maravillosa experiencia.Agradecemos a las entidades e instituciones que se sumaron a esta edición del Titiriteatro, gracias a su apoyo podemos tejer en comunidad y apostarle al arte y la cultura de nuestra región; gracias a la Alcaldía Municipal de Apartadó, al Instituto de Cultura y Ciudadanía(IMCCA), a Comfama, a Comfenalco, al Instituto Para Desarrollo de Antioquia(IDEA), al Instituto de Patrimonio y Cultura de Antioquia(ICPA), y por supuesto, a cada uno de los asistentes que disfrutaron de las funciones.
Aquí podrás ver las imágenes que nos deja el #TITIRITEATRO2024 ⬇️