En el marco del Convenio de Asociación entre el Instituto Municipal de Cultura y Ciudadanía de Apartadó y la Corporación Cultural Camaleón de Urabá, se han alcanzado importantes avances que demuestran el impacto positivo del arte y la cultura como herramientas de transformación social y desarrollo comunitario. Estos logros reflejan un compromiso constante con la promoción y fortalecimiento de la expresión cultural en Apartadó.
Uno de los hitos destacados fue la adscripción de doce grupos de alta trayectoria en danza, teatro, música y literatura, consolidando al Instituto Municipal de Cultura y Ciudadanía de Apartadó (IMCCA) como un referente cultural y posicionando al municipio como un territorio de vida desde el arte. Además, se realizaron actividades artísticas en todas las Instituciones Educativas de la Comuna 1, fomentando la integración y el arte en el entorno escolar.
La dinamización comunitaria también jugó un papel clave, con la creación de espacios de encuentro familiar que surgieron a partir de eventos organizados por y para la comunidad. Estas actividades fortalecieron la convivencia entre jóvenes de las comunas 1, 2, 3 y 4, utilizando el arte para romper barreras invisibles a través de iniciativas como recreo y creo, bazares comunitarios, fiestas de colores y presentaciones artísticas en el teatro local.
En cuanto a la formación artística, se implementaron más de quince semilleros de teatro en diversas instituciones educativas, promoviendo la creatividad desde temprana edad. También se capacitó a un grupo de docentes del Centro de Desarrollo Infantil del 20 de Enero en el uso de títeres como herramienta pedagógica, fortaleciendo sus prácticas educativas. Los festivales artísticos, realizados en el Colegio Cooperativo de Apartadó y la Institución Educativa José Celestino Mutis, impulsaron el arte como parte fundamental del currículum educativo. Por otro lado, el Festival Intercolegiado de Teatro reunió a grupos urbanos y rurales con más de quince puestas en escena de alta calidad, consolidándose como un evento destacado.
La inclusión y la diversidad fueron pilares fundamentales de este convenio. Se conformaron dos semilleros artísticos inclusivos en la Fundación Alas Libres y Corcedin, permitiendo que niños con discapacidades múltiples desarrollaran habilidades en un entorno de creatividad y apoyo. Además, se dinamizaron semilleros de danzas en las comunas 1, 2, 3 y 4, fomentando la expresión cultural en niños y adultos mayores, quienes también tuvieron la oportunidad de participar en actividades artísticas que rescatan la tradición y la memoria histórica. Mujeres víctimas del conflicto armado también encontraron un espacio de resiliencia a través de semilleros de artesanía, promoviendo el emprendimiento personal y el fortalecimiento de sus capacidades.
El convenio también permitió explorar nuevas formas de expresión, conformando semilleros de tendencias modernas que incentivaron a niños y jóvenes a experimentar con modelos contemporáneos de arte. Asimismo, se promovieron parejas de trovadores en las diferentes comunas, revitalizando la tradición oral, y representantes del IMCCA participaron con éxito en la Feria de las Flores, destacándose en el ámbito de la trova.
La música también ocupó un lugar destacado. En la Comuna 2, se consolidaron dos semilleros de vallenato, uno de los cuales logró que un integrante se destacara como ganador en el Festival Infantil de Piquería. Los talleristas de música, por su parte, contribuyeron activamente en eventos organizados por la Alcaldía y el IMCCA, enriqueciendo la agenda cultural local.
Estos logros reafirman el impacto del arte y la cultura como motores de transformación social, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo integral de las comunidades de Apartadó.